LA MÚSICA Y SU MUNDO

miércoles, 30 de diciembre de 2020

La jungla de cristal de Michael Kamen

                                                                    La jungla de cristal

Cuenta la historia de un policía(John Mc Claine) que está fuera de servicio, luchará para salvar a los rehenes que están secuestrados en un edificio por un grupo terrorista. Fotos subidas de Internet. 
Protagonistas
Bruce Willis: John McClane
Bonnie Bedella: Holly Gennara McClane
Alan Rickman: Hans Gruber
Alexander Gudunox: Karl
Reginald Vel Johnson: Sargento Al Powell
Paul Gleason: Dwayne T. Robinson
Michael Kamen
Compositor norteamericano de bandas sonoras para el cine, música para ballet(11obras), arreglista y letrista. Trabajó con Leonard Berstein tras la actuación de su grupo de rock en uno de los conciertos para jóvenes  de Berstein. También trabajó con grupos musicales como Pink Floyd, Queen, Eric Clapton, David Bowie o Bryan Adams. Aunque le diagnosticaron esclerosis múltiple, en el 2003 murió de un infarto. 
Las bandas sonoras más conocidas que compuso fueron entre otras: " Los inmortales", "Arma Letal", "DonJuan de Marco", "Jack", "Más allá de los sueños", "Frecuency","Contra las cuerdas" o "La primera hija", entre otras. 





                                                                         
                                                                                           

                                                                               


               







                                                                                    






  •                                              
                                                                     Michael Kamen
                                                                               

                                                                               






                                                                               
                                                                         La jungla de cristal









                          

único testigo de Maurice Jarre

                                                                          Único testigo

En su primer viaje a Philadelphia, Samuel Lapp, miembro de la comunidad Amish, es testigo de un terri
ble asesinato de un hombre. John Book será el policía que les protegerá de las personas que quieren ma
tarles. Cuando John se entera que el asesinato tiene relación con una conspiración dentro de la policía, se esconde en el poblado Amish. Fotos subidas de Internet. 
Protagonistas
Harrison Ford: John Book
Kelly McGillis: Rachel Lapp
Lukas Haas: Samuel Lapp
Jan Rubes: Eli Lapp
Danny Glover: James McFee
Viggo Mortensen: Moses Hochleitner
Maurice Jarre
Compositor francés de bandas sonoras para el cine. Además de haber compuesto la banda sonora de esta película, que es una de mis preferidas, también compuso otras como "El día más largo", "Topaz", "El hombre que pudo reinar"," El club de los poetas muertos", "Ghost", "Laurence de Arabia", "Dr Zhivago","Pasaje a la India", "Enemigo Mío" o "Soñé con África", entre otras.




                                                                              











                                                                                         





                                                                                  


                                                                                        

                                                                           Maurice Jarre





                                                                                    




Aguas Oscuras de Marcelo Zarvos

                                                                       Aguas Oscuras    

Basada en una historia real . Esta peli cuenta la historia de un abogado que descubre un terrible secreto que tiene que ver con la empresa más grande del mundo. Y por eso existen un gran número de muertes y enfermedades. En este caso, este abogado pone en peligro su trabajo y a su familia para poder descu brir esta verdad. Fotos subidas de Internet. 
Protagonistas
Mark Ruffalo: Robert Billot
Anne Hathaway: Sarah Barlage
Tim Robbins: Tom Terp
Mare Winningham: Darlene Kiger
Bill Pullman: Harry Deitzler
Marcelo Zarvos
Pianista y compositor brasileño de bandas sonoras para el cine y la televisión. Además de haber com puesto la banda sonora de esta peli, también fue el compositor de otras como "Tully" "Hollywoodland", "El aire que respiro", "Lo que acaba de suceder", " Recuérdame", "Criaturas aladas", "No retrocederá", "Ray Donovan", "Existente" o "La voz más fuerte", entre otras. 
    




                                                                                      

                                                        Aguas oscuras de Marcelo Zarvos             


                                                                                      

                                                                           

                                                                          Macelo Zarvos



                                                                                        

                                                                                    

                                                                            Aguas Oscuras








lunes, 28 de diciembre de 2020

Cita a ciegas de Henry Mancini

                                                                          Cita a ciegas

Walter Davis es un ejecutivo adicto al trabajo que no tiene mucho tiempo para divertirse. Un día necesi  ta un acompañante para ir a una cena de negocios con un cliente japonés y su hermano le propone que  vaya con Nadia, una chica nueva en la ciudad. Fotos subidas de Internet. 
Protagonistas
Kim Basinger: Nadia Gates
Bruce Willis: Walter Davis
John Larroquette: David Bedford
William Daniels: Juez Harold
Alice Hirson: Muriel Bedford

Compositor norteamericano de jazz e influencias latinas y bandas sonoras para el cine. Se le recuerda por haber compuesto la banda sonora de la Pantera Rosa y gracias a ella ganó un Grammy. Fue nomi nado 17 veces a los Oscars y ganó 4 graccias a la película Desayuno con Diamantes(1962), Días de Vino y Rosas, en el de mejor canción y  en el apartado a la mejor adaptación musical por la película
Victor o Victoria. Se le nominó en varias ocasiones y gano 20 premios Grammy y un Globo de Oro.
También colaboró en las comedias del director Blake Edwards destacando canciones tan conocidas como Moon River, banda sonora de Desayuno con Diamantes.
Bandas sonoras para el cine y series de televisión. Además de haber compuesto  esta banda sonora,  también compuso otras como" Remington Steel", "El pájaro Espino", "La pantera Rosa"(Premio Grammy), "Sonrisas y Lágrimas", "Sed de mal", "Hatari", "Un" optimista de vacaciones", "El nuevo caso del inspector Clouseau", "El Guateque", "Los girasoles", El ladrón que vino a cenar","10. La mujer perfecta", "Granujas a todo ritmo", o "Tom y Jerry" entre otras.









                                                                   






                                                                             Cita a ciegas 





         Henry Mancini





 























                                                                             

                                    

Tracks. El viaje de tu vida de Garth Stevenson

                                                ´           Tracks. El viaje de tu vida

Cuenta la historia real de Robyn Davidson, una joven que cruzó casi 2000 millas por el desierto de Aus tralia   no hasta alcanzar el Océano Índico, dejando su vida atrás. Solos, durante 9 meses ;ella su leal pe rra y 4 im predecibles camellos descubren un mundo aún más asombroso de lo que ella había imagina do. Durante  el viaje, Robyn se cruza con personajes muy peculiares y con un fotógrafo de National Geographic,-que patrocinaron el viaje en la historia real-, quien fascinado con su espíritu de aventura, persigue a Robyn intentando captar la esencia del extraordinario mundo que les rodea. Fotos subidas de Internet.                        
Protagonistas
Mia Wasikowska: Robyn Davidson
Adam Driver: Rick Smolan
John Flaus: Sallay
Roly Mintuma: Eddie 
Garth Stevenson
Contrabajista y compositor de bandas sonoras para el cine y tv. Además de la banda sonora de esta fan
tástica peli, también compuso otras como"Chappaquiddick","Red Knot", "10.000 Saints" o "Unbrea
king América", entre otras. 
También compuso tres álbumes en solitario: "Alpine", "Voyage" y "Flying" basadas en las experiencias que vivió al llevar su instrumento de 150 años al desierto, a la playa y otros lugares lejanos como la An
tártida, The Southern Sea es el sonido idéntico de nadar sin esfuerzo bajo el agua sin necesidad de salir a tomar aire. 
En el 2015 actuó en el World Science Festival en el Museo de Historia Natural de Nueva York, que for  maba parte del programa especial sobre ballenas árticas. En mayo de 2019 actuó y participó en la Cum
bre de Liderazgo de Ocean Plastics a bordo del RCGS Resolute que salió de Bermudas rumbo al giro plástico del Atlántico Norte. 
En septiembre de ese mismo año, este compositor, tocó su bajo frente a la costa de Carolina del Norte donde la Corriente del Golfo se encuentra con la plataforma continental. En un bote con científicos de la Universidad de Carolina del Norte grabando y monitoreando las interacciones musicales utilizando hidrófonos. Garth tocó música para las tortugas marinas enfermas en el centro de rescate y Rehabilita
ción de Tortugas Marinas Karen Beasley. . 


                                                         




                                                                               





                                                                                 

                                                                 Tracks. El viaje de tu vida

                                                  



                                                                               


                                                                     Portada de mi dvd                                    

                                                                              



                                                                         


                                                                     Garth Stevenson









domingo, 13 de diciembre de 2020

Sinfonía Número 5 en Mi bemol mayor, Op 82 de Jean Sibelius

                                         Sinfonía Número 5 en Mi bemol mayor, Op 82

La Quinta Sinfonía fue pensada ya en 1912 y terminada por pri9mera vez en 1915. Esta versión preliminar fue estrenada por el director Robert Kajanus, en ocasión del quincuagésimo cumpleaños del compositor, el 8 de diciembre de 1915. Sibelius comenzó a reescribirla después de esta presentación y terminó finalmente la obra en 1919. Sibelius dirigió esta versión en el mes de noviembre de 1919.        Aunque su tono positivo pueda sugerir otra cosa, la Quinta Sinfonía le dio más trabajo a Sibelius que cualquier otra de sus obras. La primera versión, que le llevó tres años terminar, le desagradó. Hizo ex tensas re  visiones después de la premier, a finales de 1915. En 1916 se presentó una segunda versión, pero el compositor seguía sin estar satisfecho. Planeaba tener la obra lista para una presentación en 1917, pero la Primera Guerra Mundial y más tarde la guerra civil de Finlandia, le impidieron trabajar con ella. Como esas guerras costaron el flujo de ingresos que Sibelius recibía de su editor alemán se vio obligado a componer pequeñas piezas para piano y canciones para ganarse la vida. Volvió a la Quinta después que cesaron las hostilidades. La obra adquirió su forma definitiva en 1919. Es un contraste to tal con respecto a la Cuarta Sinfonía, interior y nebulosa. Con la Quinta, Sibelius vuelve al mundo enér gico de la Segunda, pero con un grado de sofisticación notablemente mayor. Dejando atrás los experi mentos de la Cuarta en la tonalidad vaga, moldeó la diatónica Quinta decididamente en Mi bemol ma yor. 
Sibelius  se sentía intrigado por el concepto de lo que es un movimiento. ¿En qué medida un movimien to es una pieza independiente, y en qué medida es parte integrante de un conjunto mayor? La forma en la que el tercer movimiento de la Segunda Sinfonía se funde con el final constituye un indicio previo de la preocupación de Sibelius acerca de esta cuestión. Su solución final es moldear la Séptima Sinfonía en un movimiento continuo. En la Quinta cada uno de los dos movimientos externos actúa como dos movimientos combinados en uno.  En realidad, en la primera versión de la sinfonía, el primer movi miento había sido dos movimientos separados. En su forma definitiva, el primer movimiento se inicia con una sección expansiva que es demasiado complicada, demasiado estable como para ser una intro ducción. Justo cuando llega a una recapitulación inesperada da lugar a un Scherzo. Esta nueva sección es casi un vals, salvo por las irregularidades rítmicas presentes en el acompañamiento. Las dos seccio nes están integradas estrechamente, y un tiempo de 12/8 de la primera parte se convierte en la métrica de 3/4 de scherzo. El resultado es una música mucho más brillante sin un cambio sin un cambio de tiempo.
El final también funciona como dos movimientos pero estos se compenetran mutuamente, más que en     el primer movimiento. El avance perpetuo, que da comienzo al final, suena como el segundo movimiento. El avance perpetuo, que da comienzo al final, suena como un segundo scherzo, en el tiem  po rápido de 2/4. Esta música da paso a un pasaje más lento en el que los tiempos están uniformemen
te agrupados de a tres. Este agrupamiento hace que ahora la música suene como un 3/2 lento, aunque, al igual que en el primer movimiento, el tiempo no ha  cambiado. Vuelve el scherzo, seguido por una pe
roración en el tiempo más lento, ahora finalmente escrito en el tiempo 3/2. Entre estos dos movimien
tos dobles se encuentra el andante, un intermezzo que es esencialmente un conjunto de variaciones so
bre un tema simple.                                                                                                                                      El final de la sinfonía es desusado. 
 La idea más lenta del final se impone, ascendiendo gradualmente en sonido e intensidad. La tensión crece hasta el punto de ruptura, y ahí la música hace exactamente eso: se quiebra. Un movimiento que ha estado caracterizado por el sonido continuo, especialmente durante el ascenso final, por fin admite el silencio. El sonido sostenido ya es casi excesivo. Varios acordes cortos, plenos, aislados, puntualizan el silencio, cuando esta sinfonía realmente extraordinaria concluye de una manera realmente extraordina
ria. Foto subida de Internet. 
De mi libro " Invitación a la Música" de Jonathan Kramer.                                                                                                                                                           

 






                                                                         
                                                                          

                                              Sinfonía Número 5 en Mi bemol mayor, Op 82 








                                                                                
                                                                              
Jean Sibelius












jueves, 10 de diciembre de 2020

Luisa Spagnoli de Paolo Vivaldi

                                                                      Luisa Spagnoli


Biografía de Luisa Spagnoli, que fue la creadora  de ropa femenina  y de una marca de chocolate llamada "Perugia!".Fotos subidas de Internet.                                                                                              Protagonistas                                                                                                                             Luisa Ranieri: Luisa Spagnoli                                                                                                                       Brenno Plácido: Mario Spagnoli                                                                                                                  Vinicio Marchioni: Anibale Spagnoli                                                                                                          Matteo Martari: Giovanni Buitoni                                                                                                                Ricardo Leonolli: Ricardo Buitoni                                                                                                              Massimo Dopporto: Francesco Buitoni                                                                                                      Paolo Vivaldi                                                                                                                                              Compositor italiano de bandas sonoras para cine y televisión. También hace arreglos de sus composicio nes y dirige la orquesta durante la grabación. Además de haber compuesto la banda sonora de esta mini serie, también compuso otras como "La clase no es agua", "Entraste en mi corazón como un golpe de cuchillo", "Quédate conmigo"," Un nuevo día","Déjame para siempre"," Vive para perder", "Puedo lla  marte amor", " El niño en el agua", " Einstein", " David Copperfield"," Toda la música del corazón" y "Los años rotos", entre otras.   


                                                                            






                                                                                       


                                                                          Paolo Vivaldi


                                                                                      

                                                                              

                                                                                     








    




                                                                                                                                                 

  •    







                                                                                      






                                                                                   

    Gambito de Dama de Carlos Rafael Rivera

                                                                        Gambito de Dama

    Os recomiendo esta serie. Es buenísima. No os la perdáis. Engancha desde el primer capítulo. Me ha en cantado nada más empezar a verla en Pumalverde con mi hermana . Y también es buenísima la banda sonora compuesta por Carlos Rafael Rivera.                                                                                                Cuenta la historia de una joven huérfana que posee una gran capacidad para jugar al ajedrez hasta con  vertirse en la mejor ajedrecista del mundo, ganando a los mejores maestros, incluidos, los Rusos.             Protagonista                                                                                                                                              Arya Taylor- Joy: Beth Harmon                                                                                                                     Isla Johnston: Joven Beth                                                                                                                              Annabeth Kelly: Beth(con 5 años)                                                                                                                Thomas Brodie-Sangster: Benny Watts                                                                                                        Bill Camp: Sr Shaibel                                                                                                                                    Moses Ingram: Jolene                                                                                                                                  Chloe Pirrie: Alice Harmmon(Madre biológica)                                                                                          Sergio Dizio: Padre de Beth                                                                                                                          Marielle Heller: Alma Wheatley                                                                                                                  Patrick Kennedy: Allston Wheatley                                                                                                            Carlos Rafael Rivera                                                                                                                                  Compositor norteamericano de bandas sonoras para el cine y televisión, que actualmente vive en Gua  temala . Su película "Caminando entre las Tumbas" fue seleccionada para los Oscars en la categoría de Mejor Partitura Original.                                                                                                                      Además de haber compuesto la banda sonora de esta gran serie, también compuso otras como "Cami    nando entre las Tumbas", "Sin mapa", "Libélula" o "Banquete", entre otras.                                                                                                                                                                                                                                                                


                                                                                     

                                                                        Gambito de Dama






                                                                              

                                                                                     

                                                                         Carlos Rafael Rivera
       

                                                                                     










    lunes, 30 de noviembre de 2020

    Sinfonía Número 4 en La menor,Op 63 de Jean Sibelius

                                                       Sinfonía Número 4 en La menor, Op 63  

    La Sinfonía fue compuesta entre el mes de enero de 1910 y el 2 de abril de 1911, en Helsinki. Revisó la obra algunas semanas después, terminando la versión definitiva el 20 de mayo. 
    Poco antes de trabajar en la Cuarta Sinfonía, Sibelius garabateó en su diario: "¿Un cambio de estilo?" Alrededor de 1907 había dejado atrás el romanticismo de sus dos primeras sinfonías y se había embar cado en un periodo de experimentación. Buscaba una modalidad de expresión personal apropiada. En parte, su nuevo estilo puede haber sido resultado de una enfermedad grave. La Cuarta Sinfonía no traza el curso de su enfermedad; la música no tiene aspiraciones de programa similares a las de la Segunda Sinfonía de Schumann o las del Cuarteto para Cuerdas en La menor de Beethoven, obras inspiradas por la recuperación de la salud. Sibelius no basó las connotaciones sobre su enfermedad, ni consciente ni in conscientemente. La relación entre la música y su salud en realidad fue más específica. 
    El compositor padecía de cáncer de garganta. Después de ser sometido a una operación quirúrgica para extraer el tumor, se le ordenó que dejara de fumar y beber, a lo que se había dedicado en exceso. Se vio obligado a afrontar el temor a morir sin ayuda de los estimulantes artificiales a los que estaba acostum brado su cuerpo. Anteriormente, sus cigarros y el vino le habían ayudado a concentrarse en el trabajo. Ahora distraído por el temor a la muerte e imposibilitado de encontrar solaz en el tabaco o la bebida, le resultaba difícil  concentrarse. Sus hábitos de trabajo cambiaron igual que la música que resultaba. 
    "¡Deja de preocuparte y dedícate a trabajar!", escribió en su diario. Tal vez vivirás muchos años todavía."
    "En realidad, todavía le quedaban otros 50 años de vida, sin la "ayuda" del tabaco o el alcohol. Le con fió a su diario lo que no reconocía ante persona alguna: estaba sufriendo los síntomas de la abstinencia. "He estado en el infierno. Es difícil aprender a trabajar sin estímulo. Pero es imprescindible."
    Durante los 15 meses trabajó en la sinfonía, repetidas veces registró la angustia que sentía por no poder concentrarse. Es plausible que el carácter fragmentario de la sinfonía sea por lo menos resultado indirec to de su estado mental. El 16 de agosto de 1910  escribió:"¿Cuándo lograré terminar este desarrollo, concentrar mi mente y reunir las fuerzas para llevar todo adelante? Me las arreglaba cuando tenía los  cigarros y el vino, pero ahora tengo que encontrar otras formas."
    Con demasiada facilidad se distraía de su trabajo con otros proyectos. Varias veces permitió que gran des interrupciones interfirieran  con su tarea de composición. A principios de 1910 estaba tan sumido en preocupaciones de tipo financiero que era incapaz de trabajar. En mayo se tomó tiempo para escribir un conjunto de canciones. A fines de septiembre viajó a Christiana y Berlín para dirigir conciertos de sus obras. En noviembre aceptó escribir una canción orquestal para la inminente gira por Alemania de la cantante Aino Ackté. Después de que se diera amplia publicidad a esta nueva pieza, después de pasar va rias semanas trabajando en ella, y después de haberse tomado tiempo para otra gira de conciertos, Sibelius se dio cuenta de que no lograría terminarla a tiempo. Se retiró del proyecto provocando el dis gusto del promotor, su propia angustia y la ira de la cantante. 
    Al enterarse de la noticia, Ackté escribió: "Señor Sibelius. No estoy acostumbrada a que se me convier ta en el hazmerreir de la gente. Hubiera sido mucho más honesto si desde un principio me hubiera mani festado que no le atraía la idea de los conciertos de Sibelius en el extranjero. Me hubiera usted ahorrado una gran cantidad de inconvenientes... y me hubiera evitado esta situación ridícula y embarazosa."
    Sibelius asumió una actitud tan de prima donna como Ackté. No respondió a su carta pero a cambio le escribió a  un amigo: "Dejo a la diva Ackté para que se ahogue en su propia publicidad." El compositor posteriormente se indignó al leer en la prensa que él acababa de dar fin a un gran poema sinfónico para voz y orquesta, que en la opinión de los expertos era técnicamente notable por su manejo de la orques
    ta, además de ser una pieza extraordinariamente efectista. "Sibelius seguía incapacitado para trabajar in
    tensamente en la sinfonía.
    Escribió en su diario:"¿Es que realmente no logro concentrar mis facultades? Lo considero un imperati
    vo absoluto. ¿Pero como conseguirlo? Pero, mi amigo, consuélate con el hecho de que debes trabajar a tu propia manera. Los resultados serían dos veces mejores si trabajaras con métodos más racionales."
    No hay nada tan poderoso como una fecha límite para poner en funcionamiento a un compositor. Como el estreno de la nueva sinfonía estaba programado para el 3 de abril de 1911, Sibelius se las arregló para
    terminarla y hacerla copiar-¡el 2 de abril!
    Él mismo dirigió la premier, como parte de un concierto dedicado exclusivamente a su música. Guardó la sinfonía para la segunda mitad del programa, después de varios de sus poemas sinfónicos populares. Una vez que cesaron los acordes finales, sólo hubo silencio. Los oyentes habían comprendido tan poco la música que no sabían que la pieza había terminado. Finalmente hubo algunos aplausos: los confundi
    dos admiradores de Sibelius eran demasiado corteses como para silbar o abuchear. Pero el compositor sabía que el entusiasmo no era auténtico. Tiempo más tarde su esposa recordaba:" La gente evitaba mi
    rarnos de frente, movía la cabeza; las sonrisas eran vergonzosas, furtivas o irónicas. No fueron muchos los que se acercaron al camarín para presentar sus respetos."
    La prensa estaba tan desconcertada como el público. Un crítico simpatizante del compositor trató de ex
    plicar la pieza dando un programa detallado, intentando demostrar la forma en la que la sinfonía descri
    be una escena montañesa. Sibelius se sintió horrorizado. Aunque en realidad la sinfonía había sido con
    cebida originariamente entre las instituciones montañas  de Finlandia, el compositor había tratado de distanciarse de la que consideraba música pictórica, pasada de moda. Había buscado un estilo nuevo, abstracto, y sin embargo se le estaba interpretando en los términos más concretos. Había buscado un sentido universal, y un crítico muy leído por el público estaba tratando de asignarle a la pieza un signi
    ficado muy específico. 
    Otro crítico respondió, desde otro periodo, que la verdadera importancia de la sinfonía residía tanto en su reacción contra la experimentación musical vigente en Alemania  y Francia y, al mismo tiempo, en su distancia con respecto al pasado. El compositor estaba completamente de acuerdo con esta actitud. El crítico consideró la sinfonía" como una pronunciada protesta contra la tendencia general de la músi
    ca moderna...Hoy en día se componen sinfonías de automóviles y óperas con sonoridades ensordecedo ras, obras que exigen un aparato que comprende a mil intérpretes, todo ello sin más objetivo que el de
    sorprender al oyente con lo que es nuevo y foráneo... (La Cuarta es) la más moderna de lo moderno , y en términos de contrapunto y armonía, la obra más audaz que se haya escrito hasta la fecha."
    El mismo Sibelius expresó sentimientos similares cuando llamó a la sinfonía "una protesta contra la mú
    sica de hoy en día. No tiene nada, absolutamente nada de circo. "¿Contra que música de hoy en día esta
    ba reaccionando Sibelius? El modernismo todavía no irrumpía en la escena musical. Las Cinco Piezas para Orquesta de Schoemberg, por ejemplo, todavía no habían sido escuchadas; su aun más revoluciona
    rio Pierrot Lunaire todavía no había sido compuesto. El desconocido Webern apenas estaba empezando a explorar un estilo aforístico, y su igualmente desconocido amigo Berg estaba componiendo sus prime
    ros experimentos con la atonalidad. Las piezas más revolucionarias de Stravinsky todavía quedaban en el futuro. Su Pájaro de Fuego fue estrenado mientras Sibelius trabajaba en la Cuarta Sinfonía, pero el compositor finlandés probablemente no la había oído. La música "moderna" contra la que reaccionaban eran las creaciones opulentas del romanticismo tardío como la gigantesca Octava Sinfonía de Mahler y los poemas sinfónicos y las óperas de Schoemberg, Berg, Webern y Stravinsky. La Cuarta Sinfonía es tan asombrosa en su originalidad como las obras de estos compositores del mismo periodo. Fue el desa
    rrollo posterior lo que encasilló a Sibelius en el papel  de conservador. La Cuarta Sinfonía es en su ma
    nifestación más audaz, su concepción más extrema y más moderna, mientras que las obras de 1910 de estos otros compositores son meros pasos a lo largo de un camino que los condujo, en el plazo de unos pocos años, a una masiva redefinición de la música. 
    La Cuarta Sinfonía comparte con la música moderna su preocupación por la economía. Un intervalo-
    especialmente inestable-domina la sinfonía. Es el tritono, así llamado porque comprende tres grados de la escala. El tritono es inestable porque es el único intervalo que es igual estando invertido o no. Impreg
    na la sinfonía, a veces aislado y a veces, como en el tema principal del scherzo, incorporado dentro de una línea melódica. 
    El primer movimiento es fragmentario. Jirones de música van y vienen con apenas una insinuación oca
    sional de una verdadera melodía. La música sugiere más de lo que manifiesta. Es como una sombra de una música más corpulenta, como un fantasma de la opulencia romántica pasada. Es desencarnada, flo
    tante, etérea inconexa: una pieza absolutamente única. En parte, el sentimiento es creado por un vago sentido de la tonalidad. Esta no es música atonal, pero la indicación de la carátula "en La menor" es más una referencia pasajera que un principio organizativo. 
    El primer movimiento parece flotar no sólo debido a su tonalidad nebulosa, sino también porque oculta continuamente el ritmo. De este modo, cuando el segundo movimiento ofrece una melodía real, con un pulso verdadero, el efecto es como si uno fuera traído de regreso a la tierra después de un viaje a otro mundo. Este scherzo rítmico no es ni remotamente tan abstracto como el movimiento de apertura. Hay un tema real, y un tema contrastante tan real como aquel, y efectivamente tiene el carácter de un scher
    zo, pero no conforman un scherzo normal con trío. El movimiento parece evaporarse en medio de la corriente. 
    El movimiento lento fragmentado es casi tan nebuloso como el primero, aunque ligeramente más meló
    dico. Su forma es tan enigmática como la del segundo movimiento. 
    El tiempo rápido del final podría sugerir mayor rentabilidad en un principio, pero esta es ilusoria. Este movimiento caleidoscópico contiene muchos contrastes. El color orquestal está enriquecido con el agre
    gado de un Glonskenspiel, que se destaca a menudo. Como en el primer movimiento, las síncopas fre
    cuentemente ocultan el ritmo. 
    El final es extraordinario. La música llega convincentemente a La mayor y la pieza termina como si simplemente se detuviera. Pero los últimos sonidos no son fuertes ni suaves. Están marcado inf-mezzo
    forte, medianamente fuerte. ¡Con razón el público no se dio cuenta de que la pieza había terminado! Es
    te final extraño no es un mero detalle o idiosincrasia. Posiblemente la Cuarta Sinfonía es la única or
    questal bien conocida que no se apaga suavemente ni se agranda para llegar a un cierre triunfal. El cie
    rre inf, sin precedentes, es sintomático de la visión absolutamente única de esta muy inusual sinfonía. 
    El compositor caracterizó su Cuarta como "una sinfonía psicológica". Mientras trabajaba en ella, anotó en su diario: Una sinfonía no es sencillamente una composición en el sentido corriente de la palabra; es más una confesión interior en una etapa determinada de la vida de uno. Si la Cuarta constituye un verda
    dero atisbo del ser interior de Sibelius, este debe haber sido una persona muy especial. Foto subida de Internet. 
    De mi libro "Invitación a la Música" de Jonathan Kramer. 





                                                                                 
                                           Sinfonía Número 4 en La menor,Op 63 de Jean Sibelius   






                            


                                                                                   
                                                                                   Jean Sibelius
















    viernes, 20 de noviembre de 2020

    La mano que mece la cuna de Graeme Revell

                                                                      La mano que mece la cuna

    Película recomendada a los amantes de este género . Es super buena. Lo que más me gusta es la frase "La mano que mece la cuna es la mano que domina el mundo". No os la perdáis.  
    La historia trata sobre una Payton Flanders que tras la muerte de su hijo y tras arruinarse la carrera de su marido, ésta desea vengarse de Claire Bartel, tras acusarla de ser serla culpable de todas estas desgra
    cias. Y su objetivo lo consigue cuando es aceptada como niñera. Fotos subidas de Internet. 
    Protagonistas
    Rebeca de Mornay: Peyton Flanders/ Sra Mott
    Julianne Moore: Marlene Craven
    Anabella Sciorra: Claire Bartel
    Matt McCoy: Michael Bartel
    Graeme Revell
    Compositor neozelandés de música electrónica basada en el ordenador. También utiliza instrumentos musicales clásicos y es arreglista de otras obras musicales. Además de haber compuesto la banda sono
    ra de esta película, también ha compuesto para películas, Televisión y video. 
    Películas
    "Calma Total", "El cuervo", "Días extraños","Abierto al amanecer", "El negociador", "Planeta Rojo"," y "Lara Croft", entre otras. 
    Televisión 
    "El diario de Ana Frank", "CSI Miami","Leyends", "Dark Blue" o "The River".



                                                        Banda sonora de La mano que mece la cuna




                                                                                          

                                                                                 

                                                                            Graeme Revell





  •                                      
  •                                                                La mano que mece la cuna




       







      martes, 10 de noviembre de 2020

      Sinfonía Número 2 en Re mayor, Op 43 de Jean Sibelius

                                                      Sinfonía Número 2 en Re mayor, Op 43

       La Segunda Sinfonía fue compuesta en Rapallo, Italia, en 1901. Fue estrenada en Helsinki, el 8 de marzo de 1902, en un concierto exclusivamente dedicado a la música de Sibelius, dirigido por el compositor. 
      Generalmente Sibelius está considerado como conservador entre los compositores de principios del siglo XX. Es fácil comprender por qué se hizo acreedor de este rótulo, si comparamos su Segunda Sinfonía con algunas de las obras musicales de sus contemporáneos más abiertamente revolucionarios. NO encontramos experimentos en materia de disonancia como los de Schoenberg, una comprensión extrema como la creada por Webern, los collages de asociaciones libres que se hayan en muchas obras de Ives o experimentos en ritmos desiguales como los de Stravinsky en La Consagración de la Primavera.
      Pero si comparamos la Segunda Sinfonía de Sibelius, de 1901, con la música escrita aproximadamente en esa misma época por esos mismos compositores, surge un cuadro totalmente distinto. Los procedi mientos formales audazmente nuevos de Sibelius no tienen igual en la Verkläte Nacht de Schoenberg, de 1899, en las obras tonales juveniles de la Primera Sinfonía Schumannesca de 1898, ni en la tradicio nal y académica Sinfonía en Mi bemol de Stravinsky, de 1907. 
      Fueron los caminos que tomaron más tarde estos compositores los que hacen que Sibelius parezca conservador, por comparación. La diferencia entre estos autores denominados radicales y Sibelius es la diferencia que existe entre la novedad y la originalidad. Las obras del compositor finlandés no son menos originales que las de los compositores que labraron el novedoso lenguaje musical del siglo XX. La música de Sibelius no abandona en ningún momento la tonalidad, pero constituye una sólida prueba de que se guía siendo posible decir cosas asombrosamente originales en el viejo idioma. 
      Resulta interesante comparar la Segunda Sinfonía con la música de otro "revolucionario" del siglo XX: Bartók, el único modernista cuya música Sibelius respetaba. Los sonidos superficiales de los dos compositores son muy distintos, no obstante, lo cual existen paralelismos. Ambos compositores parecen poco dispuestos (¿o incapaces?) de escribir líneas melódicas extensas. Ofrecen al oyente fragmentos, posiblemente unidos entre sí, pero que siguen sonando como unidades individuales. Además, ambos eran nacionalisas. No hay que sorprenderse de que la música de Bartók  suene húngara, puesto que el autor buscó un estilo nacional basado en las canciones folclóricas. Sibelius por otra parte raramente cita melodías folclóricas verdaderas, si es que llega a hacerlo, pero estaba tan profundamente preocupado por la identidad cultural de su musica como lo estaba Bartók. Su música oscura, meditativa, suena distintivamente finlandesa. Se ha sugerido que los sonidos nacionalistas de cierta música provienen de los patrones de sonido y ritmo del idioma materno del compositor. Posiblemente no sea mera coinci dencia que Bartók y Sibelius compartan un estilo fragmentado y que los idiomas húngaro y finlandés estén relacionados desde el punto de vista lingüístico. 
      En el estilo de Sibelius, la fragmentación es la frente de sus procedimientos formales originales. Una vez escribió: "Es como si el Todopoderoso hubiera arrojado trozaos de un mosaico del piso del Cielo y 
      me hubiera pedido que los armara." El primer movimiento de la Segunda Sinfonía constituye un ejem
      plo excelente de ello. Aunque tonalmente sea una forma de sonata, este movimiento tiene una lógica es
      tructural adicional. Comienza no con la exposición normal de las melodías completas en sí mismas sino
      más bien con una serie de fragmentos aparentemente no relacionados, jirones de melodía, meras insi
      nuaciones de temas. En general estas unidades se basan en notas repetidas o en un único tono sostenido, y a menudo contienen una repetición interna. Este afecto unívoco es extraño, tal vez desestabilizador, pero resulta intrigante. Anticipamos y esperamos una eventual continuidad. A medida que avanza el mo
      vimiento, algunos de los fragmentos se manifiestan como más importantes, puesto que se los escucha con más frecuencia. Tradicionalmente una sección de desarrollo desmenuza los temas largos, reducién
      dolos a sus componentes. Aquí los temas ya están fragmentado, de manera que Sibelius comienza a am
      pliar y unir las piezas. Finalmente se integran y se logra la continuidad. En cierto sentido, este proceso es el opuesto al desarrollo sinfónico tradicional. 
      El movimiento lento emplea también el proceso de fragmentación. Abre con una línea larga que no es melodía, sino  más bien un acompañamiento . Cuando finalmente entra la melodía verdadera, en el fagot, resulta ser una serie de fragmentos. El lirismo real empieza a afirmarse pero los motivos indivi
      duales socavan sus intentos de lograr la continuidad.
      EL Scherzo crece a partir de un fragmento de la mayor simplicidad, un Si bemol repetido, seguido por un giro alrededor de esa nota. Cuando llega la sección del trío, esta simplicidad es llevad al extremo. En vez de al rica exposición melódica que podríamos esperar en un tercer movimiento normal, oímos una nota-otra vez el Si bemol- repetida nueve veces(en el oboe). La obsesión de los fragmentos por la repeti
      ción o vuelta a la misma nota recuerda la unívoca singularidad del primer movimiento. 
      El Scherzo se enlaza directamente con el final, no por transición ni por la eliminación de la pausa entre los movimientos sino minando el retorno  final del material del scherzo. La apertura solemne del final entra imperceptiblemente, pero luego crece en su impulso, de manera que el material del trío ya no es capaz de soportar el movimiento que se avecina. El tercer movimiento en realidad no termina en ningún momento, sino que es sustituido por el final.
      El último movimiento contiene un enorme crescendo hasta llegar a un clímax gigantesco. Este procedi
      miento requiere continuidad; por fin la sinfonía alcanza una línea melódica flui9da. Pero incluso esta melodía está compuesta por una serie de fragmentos que se repiten, unidos entre sí. El lenguaje de la fragmentación está tan completamente integrado en la sinfonía que no se lo puede eliminar, incluso por esta continua acumulación de intensidad. 
      La Segunda Sinfonía marca el final del primer periodo romántico de Sibelius, durante el cual el compo
      sitor sintió la fuerte influencia de Tchaikovsky. Sus procedimientos formales, basados en la fragmenta
      ción y la recombinación, encuentran su primera manifestación madura en esta sinfonía. Sibelius siguió explorando el potencial expresivo de la fragmentación en obras posteriores, aun después de haber aban
      donado la estética romántica. Su elección del uso de la tonalidad, su preferencia por la métrica regular en vez de la métrica cambiante, su permanente exploración de la lógica en vez del collage- son innega
      bles aspectos de su conservadurismo. No obstante, durante el cuarto de siglo siguiente, antes de que mis teriosamente dejara de componer, treinta años antes de su muerte, creó un cuerpo musical de singular originalidad. Es irónico que tanto la gran popularidad de que gozó durante la década de 1940, como el olvido que sufrió en la década del 60, hayan retrasado la cabal apreciación del genio singular de Sibe
      lius. Ahora que sus composiciones están de vuelta en la salas de concierto con cierta frecuencia, pode
      mos oír sin prejuicios sus cualidades especiales y únicas. Foto subida de Internet. 
      De mi libro "Invitación a la  Música" de Jonathan Kramer. 



                                                                                  



                                                                          


                                                           Sinfonía Número 2 en Re mayor, Op 43  

                                                    


                                               



                                                                                     
                                                                                    Jean Sibelius